Un romance efímero
Aunque la huella olorosa de una hembra puede atraer a docenas de machos, por lo general sólo uno se decide a seguirla desde lejos. Tras un elaborado cortejo, la concentración de estrógenos de la hembra asciende finalmente al nivel adecuado para la concepción, momento en el que se efectúa el apareamiento, continuando luego a su lado unos pocos días.
Implantación diferida
Pero los óvulos no se fertilizan y comienzan a desarrollar hasta septiembre, lo que se conoce como implantación diferida. Durante este tiempo, la hembra trata de almacenar la mayor cantidad de grasa posible para el invierno.
Un refugio para mis crías
Sólo las hembras preñadas buscan refugio durante el invierno dirigiéndose a tierra firme o hacia los sectores de la banquisa de hielo espeso, donde excavarán su osera para permanecer en ella durante cinco meses, viviendo en letargo de sus reservas acumuladas. El resto de los osos siguen siendo activos a pesar de la oscuridad y frío extremo que reinan en las zonas polares y vagabundean en busca de comida.
¡Mira! ¡Es mamá osa!
Los cachorros de oso polar (oseznos) nacen dentro de la cueva excavada en el hielo, para protegerse de las temperaturas exteriores. La mamá osa puede tener una o dos crías que al nacer miden de 17 a 30 cm y pesan de 300 a 700 g, no tienen ningún diente, son ciegas, y totalmente desvalidas. Durante ese invierno, las madres no comen nada, sino que viven de la grasa que han acumulado en su cuerpo durante el invierno, mientras que los cachorros se alimentan de la leche materna. Esto ocasiona en las madres una fuerte pérdida de peso, que deben recuperar durante el verano.

En el curso de 5 meses crecen rápidamente, de tal manera que al inicio del verano pueden seguir perfectamente a la madre.
¡Ya llegó la primavera!

Cuando los oseznos salen de la guarida, tienen por delante todo el verano, en el que pasan otros 5 meses junto a la madre, aprendiendo a localizar comida y a resguardarse de los machos adultos, que en ocasiones matan y comen oseznos.
Algunos llegan a convivir con su madre hasta los dos o dos años y medio de edad.
Más sobre…
Visita también
Tags: cachorros, crías, hibernación, oseznos, oso, oso polar, video
Un video guay
[...] El ciclo vital del oso polar | chimpon on 27 enero, 2011 at 21:11 [...]