Ayer mismo leí que la población del mochuelo, uno de los pájaros más populares, se ha reducido en un 40% en los últimos 13 años y sólo quedan 50.000 parejas en España.
Bueno, la eliminación de lindes, árboles viejos o setos, en zonas agrícolas, unido al abandono de los cultivos tradicionales y del pastoreo extensivo en otras regiones son algunas de las causas que han provocado que el hábitat que necesita el mochuelo (lugares abiertos, donde reproducirse y posaderos para acechar a sus presas) se haya modificado.
La WWF estima que hay unos 3.200 tigres en estado salvaje. La Association of Zoos and Aquariums de Estados Unidos estima que en ese pais hay unos 12.000 tigres como mascota. ¡Qué mal cuerpo se me pone cuando leo estas cosas!
La UE es el primer importador mundial de pieles de reptil, al comprar casi 4 millones de pieles; también es el segundo gran importador de primates, después de Estados Unidos, con 46.000 ejemplares; es el primer importador mundial de loros, cacatúas y similares, contabilizando casi 1 millón de ejemplares (el 39% del comercio mundial), y el primer importador de boas y pitones vivas, el segundo de felinos vivos y el primer importador y exportador de plantas.
Es necesaria una educación ecologista para entender que el verdadero amor por la naturaleza es aquel que respeta que el hábitat mejor para los animales y las plantas es el natural. Así, evitaríamos todo esto.
Gracias por el espacio Öko y por toda la redvista en general, buen trabajo.
El medio habitual para denunciar cualquier práctica ilegal es el SEPRONA (en el teléfono 062), que insiste en que siempre que se vaya adquirir un animal o una planta exótica se debe exigir el certificado CITES, ya que es el único que demuestra que el ejemplar ha sido criado en cautividad con el fin de ser vendido. Si el animal nos llega en forma de regalo, debemos exigir el certificado para conocer su procedencia, aunque se trate de un “insignificante” galápago o un pájaro para la jaula. Si la procedencia del animal es ilegal quien lo posee comete un delito y deberá entregar la documentación lícita de procedencia.
Pero tener los papeles en regla no sólo sirve para evitar problemas con la justicia: un animal de procedencia ilegal no ha pasado por la Aduana, con lo que carece de la correspondiente inspección sanitaria, y puede trasmitir graves enfermedades exóticas. Otra peculiaridad es que hay algunos animales de difícil cuidado. Los veterinarios (si es que se acude a ellos y les tratan, una posibilidad remota pues se exponen a ser denunciados si no exigen los papeles) no tienen por qué conocer a fondo sus peculiaridades y el dueño se arriesga a tener consigo un animal peligroso que produce picaduras venenosas, por ejemplo.
Ningún otro animal ha sido tan gravemente afectado por el comercio como los rinocerontes. Durante los últimos 20 años, según datos del WWF, la población mundial de rinoceronte ha disminuido en un 85 por ciento, quedando actualmente poco más de 10.000.
Aprende el ciclo del agua de manera fácil, divertida e interactiva.
Practica la división por dos cifras ¡nunca fue tan divertido!
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías renovables. Contenido animado que explica las energías renovables: maremotriz, eólica, solar, Hidráulica, Geotermal, Biomasa.
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías no renovables. Contenido animado que explica las energías no renovables: carbón, energía nuclear, gas natural, petróleo.
¡Al agua, patos! Sumérgete en este entretenido interactivo y conoce los beneficios, los diferentes estilos, etc... de este estupendo deporte.
Di, habla, participa en la lucha mundial por recuperar a las abejas eliminando el uso de persticidas que las mata [...]
Di, habla, participa y apoya al pueblo de Egipto en la recuperación de sus derechos.
Las manifestaciones y revueltas se originaron como una protesta por [...]
Se gastan grandes recursos en extraer, embotellar y transportar el agua embotellada [...]
En la actualidad, en el país trabajan diversas ONG de manera directa o bien a través de [...]
La mayoría de la gente pensaba que la compra de Alaska era una chaladura, allí no había más que montañas, bosques y mucha, mucha nieve. Pero ¿se equivocaban? [...]
Quizá la historia de las patatas ya la conocías, pero en nuestra historia de la Historia conocerás la historia de las "chips", esas patatas fritas tan finas.
En Historias de la Historia te acercamos una que supuso uno de los hechos más extraordinarios de la Historia del Deporte [...]
Pero en Historias de la Historia no vamos a hablar específicamente de la historia de la silla eléctrica [...]
En Historias de la Historia te acercamos una historia no tan conocida, como las propias cuevas, que vincula Altamira con un "Botín" o "varios".
¿Quién no ha dicho u oído alguna vez la expresión popular "pasar una noche toledana" cuando ha pasado mala noche y no ha podido "pegar ojo"?
Ayer mismo leí que la población del mochuelo, uno de los pájaros más populares, se ha reducido en un 40% en los últimos 13 años y sólo quedan 50.000 parejas en España.
Sí, le han nombrado ave del año 2011 precisamente para alertar sobre su declive y que se tomen las medidas necesarias para que recupere su población.
¿qué hemos hecho esta vez?
Bueno, la eliminación de lindes, árboles viejos o setos, en zonas agrícolas, unido al abandono de los cultivos tradicionales y del pastoreo extensivo en otras regiones son algunas de las causas que han provocado que el hábitat que necesita el mochuelo (lugares abiertos, donde reproducirse y posaderos para acechar a sus presas) se haya modificado.
Y ¿qué me dices de los plaguicidas, fungicidas y herbicidas?. Vamos, veneno para los animalitos.
atropellos o la caza ilegal…
La WWF estima que hay unos 3.200 tigres en estado salvaje. La Association of Zoos and Aquariums de Estados Unidos estima que en ese pais hay unos 12.000 tigres como mascota. ¡Qué mal cuerpo se me pone cuando leo estas cosas!
ataxia es buy tramadol yhzbeo car insurance rates civv car insurance quote 63438 cheap auto insurance kotp
La UE es el primer importador mundial de pieles de reptil, al comprar casi 4 millones de pieles; también es el segundo gran importador de primates, después de Estados Unidos, con 46.000 ejemplares; es el primer importador mundial de loros, cacatúas y similares, contabilizando casi 1 millón de ejemplares (el 39% del comercio mundial), y el primer importador de boas y pitones vivas, el segundo de felinos vivos y el primer importador y exportador de plantas.
Es necesaria una educación ecologista para entender que el verdadero amor por la naturaleza es aquel que respeta que el hábitat mejor para los animales y las plantas es el natural. Así, evitaríamos todo esto.
Gracias por el espacio Öko y por toda la redvista en general, buen trabajo.
car insureance pxkh propecia ftjv buy viagra 25mg =-O
Me gustaría saber: ¿cuál es medio habitual para denunciar cualquier práctica ilegal?
El medio habitual para denunciar cualquier práctica ilegal es el SEPRONA (en el teléfono 062), que insiste en que siempre que se vaya adquirir un animal o una planta exótica se debe exigir el certificado CITES, ya que es el único que demuestra que el ejemplar ha sido criado en cautividad con el fin de ser vendido. Si el animal nos llega en forma de regalo, debemos exigir el certificado para conocer su procedencia, aunque se trate de un “insignificante” galápago o un pájaro para la jaula. Si la procedencia del animal es ilegal quien lo posee comete un delito y deberá entregar la documentación lícita de procedencia.
car insurance in florida 755056 where to buy prednisone yua buy viagra 25mg 230035
Pero tener los papeles en regla no sólo sirve para evitar problemas con la justicia: un animal de procedencia ilegal no ha pasado por la Aduana, con lo que carece de la correspondiente inspección sanitaria, y puede trasmitir graves enfermedades exóticas. Otra peculiaridad es que hay algunos animales de difícil cuidado. Los veterinarios (si es que se acude a ellos y les tratan, una posibilidad remota pues se exponen a ser denunciados si no exigen los papeles) no tienen por qué conocer a fondo sus peculiaridades y el dueño se arriesga a tener consigo un animal peligroso que produce picaduras venenosas, por ejemplo.
Ningún otro animal ha sido tan gravemente afectado por el comercio como los rinocerontes. Durante los últimos 20 años, según datos del WWF, la población mundial de rinoceronte ha disminuido en un 85 por ciento, quedando actualmente poco más de 10.000.