10 Responses to El impacto de consumir agua embotellada
Elisa on 6 marzo, 2011 at 13:09
Estoy de acuerdo con el impacto ambiental y económico que supone el consumo de agua embotellada. Y me gustaría, sinceramente, comprometerme. Pero yo soy de Ciudad Real, donde al agua es muy mala. Informes publicados lo han confirmado. El agua de Ciudad Real junto a la de LUgo y Valencia son las peores de España. Me gustaría que todos los ciudadanos de estas provincias demandáramos a nuestros políticos inversiones en el sistema de agua corriente limpia para todos.
Felicidades por éste y el resto de artículos.
La verdad es que cuando lees que los norteamericanos consumen más de medio billón de botellas de agua cada semana y que su fabricación de esta botella consume en los Estados Unidos suficiente gasolina para llenar un millón de autos es para ponerse a llorar.
En vez de consumir agua embotellada por qué no reivindicamos la ampliación y mejora del tratamiento de aguas y el saneamiento de los sistemas ya creados.
Algunas iniciativas están intentando concienciar a los consumidores sobre las ventajas de evitar el consumo del agua envasada y decantarse por el agua de grifo. Una ONG con sede en Ámsterdam vende una botella azul vacía con la marca “Neau” a un precio aproximado de un euro y medio. Sus responsables utilizan un juego de palabras con la palabra francesa eau (agua) y su pronunciación, que suena “no”. Dentro de la botella se incluye un anuncio en el que explican que el dinero recaudado se invertirá en proyectos de suministro de agua en países en desarrollo.
En España podría pasar algo así como lo que pasó en Francia. Anne Le Strat, presidenta de la Sociedad municipal de abastecimiento de agua de la capital francesa y miembro del Partido Verde, quiso recordar a esa mitad de sus conciudadanos que bebían de botella que las buenas condiciones del agua de grifo de París hacen innecesaria el consumo de agua envasada. Para ello, puso en marcha en 2005 la campaña “Eau de Paris”. En este caso, se trató de botellas de vidrio vacías en las que informaba de la calidad del agua de grifo parisina y su precio, mil veces más barata que la envasada.
Por si fuera malo consumir agua envasada. Las expectativas de futuro son más crudas. Los expertos indican que la tendencia en los países más desarrollados es la venta de agua cada vez más sofisticada. Para ello, las posibilidades son diversas: añadiéndole vitaminas, aromas, sabores e incluso oxígeno extra; diseños sorprendentes de botellas; aguas “exóticas” provenientes de países como Fiji; o incluso específicas para mascotas, como las de las marcas Purely Pets o Pet Pure.
Para los que no lo saben, el plásticos acaba con el paso del tiempo desprendiendo determinadas sustancias, como el antimonio o el bisfenol A, perjudiciales para la salud, de ahí que se recomienda evitar rellenarlas o guardarlas de manera prolongada.
…Y nosotros siempre a la cola. Las políticas públicas de reciclaje en Alemania o Austria se dirigen al agua envasada en botellas de cristal retornable.
La marca norteamericana Biota envasa su agua mineral en envases fabricados a partir de maíz, que se descomponen fácilmente en agua y material orgánico y pueden incluso compostarse.
Aprende el ciclo del agua de manera fácil, divertida e interactiva.
Practica la división por dos cifras ¡nunca fue tan divertido!
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías renovables. Contenido animado que explica las energías renovables: maremotriz, eólica, solar, Hidráulica, Geotermal, Biomasa.
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías no renovables. Contenido animado que explica las energías no renovables: carbón, energía nuclear, gas natural, petróleo.
¡Al agua, patos! Sumérgete en este entretenido interactivo y conoce los beneficios, los diferentes estilos, etc... de este estupendo deporte.
Di, habla, participa en la lucha mundial por recuperar a las abejas eliminando el uso de persticidas que las mata [...]
Di, habla, participa y apoya al pueblo de Egipto en la recuperación de sus derechos.
Las manifestaciones y revueltas se originaron como una protesta por [...]
Se gastan grandes recursos en extraer, embotellar y transportar el agua embotellada [...]
En la actualidad, en el país trabajan diversas ONG de manera directa o bien a través de [...]
La mayoría de la gente pensaba que la compra de Alaska era una chaladura, allí no había más que montañas, bosques y mucha, mucha nieve. Pero ¿se equivocaban? [...]
Quizá la historia de las patatas ya la conocías, pero en nuestra historia de la Historia conocerás la historia de las "chips", esas patatas fritas tan finas.
En Historias de la Historia te acercamos una que supuso uno de los hechos más extraordinarios de la Historia del Deporte [...]
Pero en Historias de la Historia no vamos a hablar específicamente de la historia de la silla eléctrica [...]
En Historias de la Historia te acercamos una historia no tan conocida, como las propias cuevas, que vincula Altamira con un "Botín" o "varios".
¿Quién no ha dicho u oído alguna vez la expresión popular "pasar una noche toledana" cuando ha pasado mala noche y no ha podido "pegar ojo"?
Estoy de acuerdo con el impacto ambiental y económico que supone el consumo de agua embotellada. Y me gustaría, sinceramente, comprometerme. Pero yo soy de Ciudad Real, donde al agua es muy mala. Informes publicados lo han confirmado. El agua de Ciudad Real junto a la de LUgo y Valencia son las peores de España. Me gustaría que todos los ciudadanos de estas provincias demandáramos a nuestros políticos inversiones en el sistema de agua corriente limpia para todos.
Felicidades por éste y el resto de artículos.
A menos que el agua de nuestra comunidad esté verdaderamente contaminada, es necesario que consumamos el agua del grifo, lo tengo muy claro.
Gracias
La verdad es que cuando lees que los norteamericanos consumen más de medio billón de botellas de agua cada semana y que su fabricación de esta botella consume en los Estados Unidos suficiente gasolina para llenar un millón de autos es para ponerse a llorar.
En vez de consumir agua embotellada por qué no reivindicamos la ampliación y mejora del tratamiento de aguas y el saneamiento de los sistemas ya creados.
Algunas iniciativas están intentando concienciar a los consumidores sobre las ventajas de evitar el consumo del agua envasada y decantarse por el agua de grifo. Una ONG con sede en Ámsterdam vende una botella azul vacía con la marca “Neau” a un precio aproximado de un euro y medio. Sus responsables utilizan un juego de palabras con la palabra francesa eau (agua) y su pronunciación, que suena “no”. Dentro de la botella se incluye un anuncio en el que explican que el dinero recaudado se invertirá en proyectos de suministro de agua en países en desarrollo.
En España podría pasar algo así como lo que pasó en Francia. Anne Le Strat, presidenta de la Sociedad municipal de abastecimiento de agua de la capital francesa y miembro del Partido Verde, quiso recordar a esa mitad de sus conciudadanos que bebían de botella que las buenas condiciones del agua de grifo de París hacen innecesaria el consumo de agua envasada. Para ello, puso en marcha en 2005 la campaña “Eau de Paris”. En este caso, se trató de botellas de vidrio vacías en las que informaba de la calidad del agua de grifo parisina y su precio, mil veces más barata que la envasada.
Por si fuera malo consumir agua envasada. Las expectativas de futuro son más crudas. Los expertos indican que la tendencia en los países más desarrollados es la venta de agua cada vez más sofisticada. Para ello, las posibilidades son diversas: añadiéndole vitaminas, aromas, sabores e incluso oxígeno extra; diseños sorprendentes de botellas; aguas “exóticas” provenientes de países como Fiji; o incluso específicas para mascotas, como las de las marcas Purely Pets o Pet Pure.
Para los que no lo saben, el plásticos acaba con el paso del tiempo desprendiendo determinadas sustancias, como el antimonio o el bisfenol A, perjudiciales para la salud, de ahí que se recomienda evitar rellenarlas o guardarlas de manera prolongada.
…Y nosotros siempre a la cola. Las políticas públicas de reciclaje en Alemania o Austria se dirigen al agua envasada en botellas de cristal retornable.
La marca norteamericana Biota envasa su agua mineral en envases fabricados a partir de maíz, que se descomponen fácilmente en agua y material orgánico y pueden incluso compostarse.