Otra historia de la historia del deporte que enfureció a HItler fue la de Jesse Owens (atleta negro de Estados Unidos), el gran campeón de las olimpiadas de Berlín (1936). Consiguió 4 medallas de oro: la de 100 m, la de 200 m, la de relevos de 4×100 m y la de salto de longitud. Hitler se enfadó mucho, de hecho, se negó a recibirlo para felicitarlo. Las victorias de un hombre negro también ridiculizaban a los nazis.
Me encanta su página. Da gusto leer artículos con tan buenos diseños. Gracias
También pasó algo turbio en estas Olimpiadas con el partido de fútbol que se disputaron Perú y Austria en las que Adolf Hitler y los nazis podrían haber tenido algo que ver. Por los visto, la selección peruana de fútbol derrotó a Austria por 4 a 2. Los austriacos exigieron una revancha aduciendo que los aficionados locales irrumpieron en el campo, y porque el terreno de juego no cumplía con los requisitos reglamentarios para un partido de fútbol. Los descargos de Perú nunca fueron escuchados y el Comité Olímpico y la FIFA se pusieron de lado de los austríacos. Como señal de protesta , las delegaciones completas de Perú y Colombia se retiraron de los juegos.
No puede obviarse que parte de la sociedad estadounidense se ha caracterizado durante años por su xenofobia.En la década de los 60, Muhammad Ali (Cassius Clay), el mejor hombre que se subió jamás a un cuadrilátero, fue despojada en 1967 de su título de campeón del mundo por negarse a acudir a la guerra de Vietnam.
Otra reivindicación político-deportiva más importante de la historia la portagonizó Tommie Smith, ganador de los 200 metros en México 68 junto a su compatriota John Carlos, bronce, y un cómplice blanco, el australiano Peter Norman, que respetó la iniciativa y colaboró con un distintivo, dieron al mundo una lección que no fue entendida en su momento pero que dejó para la historia una foto irrepetible. Levantaron el puño en alto con un guante negro mientras sonaba el himno de su país como símbolo del movimiento BlaCK Power y en protesta por las tensiones raciales de Estados Unidos.
El CIO repudió la reivindicación y expulsó a los atletas de la Villa Olímpica. Desde entonces, la vida de Smith, Carlos y Norman fue un calvario. En Estados Unidos se tomaron el gesto como una afrenta y repudiaron a dos deportistas que, en ver disfrutar los honores del triunfo olímpico, recibieron casi a diario insultos racistas y amenazas de muerte. En Australia no fueron mucho mejor las cosas para Norman, que falleció lejos de reconocimientos a su trayectoria en 2006. Aún así, nunca se arrepintió de haberse solidarizado con sus compañeros.
Frederic Kanouté (futbolista africano) es un jugador atípico. Aprovecha los privilegios que le otorga ser futbolista, para ayudar a los más necesitados. Por mostrar la camiseta de Palestina en un partido le costó la tarjeta amarilla y una multa.
Aprende el ciclo del agua de manera fácil, divertida e interactiva.
Practica la división por dos cifras ¡nunca fue tan divertido!
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías renovables. Contenido animado que explica las energías renovables: maremotriz, eólica, solar, Hidráulica, Geotermal, Biomasa.
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías no renovables. Contenido animado que explica las energías no renovables: carbón, energía nuclear, gas natural, petróleo.
¡Al agua, patos! Sumérgete en este entretenido interactivo y conoce los beneficios, los diferentes estilos, etc... de este estupendo deporte.
Di, habla, participa en la lucha mundial por recuperar a las abejas eliminando el uso de persticidas que las mata [...]
Di, habla, participa y apoya al pueblo de Egipto en la recuperación de sus derechos.
Las manifestaciones y revueltas se originaron como una protesta por [...]
Se gastan grandes recursos en extraer, embotellar y transportar el agua embotellada [...]
En la actualidad, en el país trabajan diversas ONG de manera directa o bien a través de [...]
La mayoría de la gente pensaba que la compra de Alaska era una chaladura, allí no había más que montañas, bosques y mucha, mucha nieve. Pero ¿se equivocaban? [...]
Quizá la historia de las patatas ya la conocías, pero en nuestra historia de la Historia conocerás la historia de las "chips", esas patatas fritas tan finas.
En Historias de la Historia te acercamos una que supuso uno de los hechos más extraordinarios de la Historia del Deporte [...]
Pero en Historias de la Historia no vamos a hablar específicamente de la historia de la silla eléctrica [...]
En Historias de la Historia te acercamos una historia no tan conocida, como las propias cuevas, que vincula Altamira con un "Botín" o "varios".
¿Quién no ha dicho u oído alguna vez la expresión popular "pasar una noche toledana" cuando ha pasado mala noche y no ha podido "pegar ojo"?
Me encantó este artículo de historias de la historia. Muy bueno y didáctico.
Gracias chimpones
Otra historia de la historia del deporte que enfureció a HItler fue la de Jesse Owens (atleta negro de Estados Unidos), el gran campeón de las olimpiadas de Berlín (1936). Consiguió 4 medallas de oro: la de 100 m, la de 200 m, la de relevos de 4×100 m y la de salto de longitud. Hitler se enfadó mucho, de hecho, se negó a recibirlo para felicitarlo. Las victorias de un hombre negro también ridiculizaban a los nazis.
Me encanta su página. Da gusto leer artículos con tan buenos diseños. Gracias
También pasó algo turbio en estas Olimpiadas con el partido de fútbol que se disputaron Perú y Austria en las que Adolf Hitler y los nazis podrían haber tenido algo que ver. Por los visto, la selección peruana de fútbol derrotó a Austria por 4 a 2. Los austriacos exigieron una revancha aduciendo que los aficionados locales irrumpieron en el campo, y porque el terreno de juego no cumplía con los requisitos reglamentarios para un partido de fútbol. Los descargos de Perú nunca fueron escuchados y el Comité Olímpico y la FIFA se pusieron de lado de los austríacos. Como señal de protesta , las delegaciones completas de Perú y Colombia se retiraron de los juegos.
Un buen derechazo de Rukeli, bravo por él y por los valientes.
No puede obviarse que parte de la sociedad estadounidense se ha caracterizado durante años por su xenofobia.En la década de los 60, Muhammad Ali (Cassius Clay), el mejor hombre que se subió jamás a un cuadrilátero, fue despojada en 1967 de su título de campeón del mundo por negarse a acudir a la guerra de Vietnam.
Otra reivindicación político-deportiva más importante de la historia la portagonizó Tommie Smith, ganador de los 200 metros en México 68 junto a su compatriota John Carlos, bronce, y un cómplice blanco, el australiano Peter Norman, que respetó la iniciativa y colaboró con un distintivo, dieron al mundo una lección que no fue entendida en su momento pero que dejó para la historia una foto irrepetible. Levantaron el puño en alto con un guante negro mientras sonaba el himno de su país como símbolo del movimiento BlaCK Power y en protesta por las tensiones raciales de Estados Unidos.
El CIO repudió la reivindicación y expulsó a los atletas de la Villa Olímpica. Desde entonces, la vida de Smith, Carlos y Norman fue un calvario. En Estados Unidos se tomaron el gesto como una afrenta y repudiaron a dos deportistas que, en ver disfrutar los honores del triunfo olímpico, recibieron casi a diario insultos racistas y amenazas de muerte. En Australia no fueron mucho mejor las cosas para Norman, que falleció lejos de reconocimientos a su trayectoria en 2006. Aún así, nunca se arrepintió de haberse solidarizado con sus compañeros.
Frederic Kanouté (futbolista africano) es un jugador atípico. Aprovecha los privilegios que le otorga ser futbolista, para ayudar a los más necesitados. Por mostrar la camiseta de Palestina en un partido le costó la tarjeta amarilla y una multa.