Es verdad que, sin querer, la película de Spielberg “Tiburón” ha creado un sentimiento de rechazo hacia este animal tan necesario para la salud de nuestros océanos. Gracias a este artículo ahora no lo veo como una maquina aniquiladora de hombres sino como una víctima más de los hombres. Buen giro.
Así es Antonia. Pueden tener cientos de dientes dentro de la boca, y se recambian constantemente. Un tiburón promedio puede llegar a perder unos 30 mil dientes a lo largo de su vida. Los dientes se ubican en familias dentro de la boca. Es como si nosotros tuviésemos un rollo de dientes en vez de uno solo, a eso se le llama familia de dientes. El que está en medio del rollo es el que está siendo usado, los que están para adentro de la boca son los nuevos, y los que están más adelante son los que pronto serán descartados.
Por eso los dientes no están fijados a la mandíbula como en nosotros, sino que son rollos que crecen y mueren dentro de las encías.
Aprende el ciclo del agua de manera fácil, divertida e interactiva.
Practica la división por dos cifras ¡nunca fue tan divertido!
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías renovables. Contenido animado que explica las energías renovables: maremotriz, eólica, solar, Hidráulica, Geotermal, Biomasa.
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías no renovables. Contenido animado que explica las energías no renovables: carbón, energía nuclear, gas natural, petróleo.
¡Al agua, patos! Sumérgete en este entretenido interactivo y conoce los beneficios, los diferentes estilos, etc... de este estupendo deporte.
Di, habla, participa en la lucha mundial por recuperar a las abejas eliminando el uso de persticidas que las mata [...]
Di, habla, participa y apoya al pueblo de Egipto en la recuperación de sus derechos.
Las manifestaciones y revueltas se originaron como una protesta por [...]
Se gastan grandes recursos en extraer, embotellar y transportar el agua embotellada [...]
En la actualidad, en el país trabajan diversas ONG de manera directa o bien a través de [...]
La mayoría de la gente pensaba que la compra de Alaska era una chaladura, allí no había más que montañas, bosques y mucha, mucha nieve. Pero ¿se equivocaban? [...]
Quizá la historia de las patatas ya la conocías, pero en nuestra historia de la Historia conocerás la historia de las "chips", esas patatas fritas tan finas.
En Historias de la Historia te acercamos una que supuso uno de los hechos más extraordinarios de la Historia del Deporte [...]
Pero en Historias de la Historia no vamos a hablar específicamente de la historia de la silla eléctrica [...]
En Historias de la Historia te acercamos una historia no tan conocida, como las propias cuevas, que vincula Altamira con un "Botín" o "varios".
¿Quién no ha dicho u oído alguna vez la expresión popular "pasar una noche toledana" cuando ha pasado mala noche y no ha podido "pegar ojo"?
Me ha dejado a cuadros eso de que España encabeza el mercado de venta de aleta de tiburón, que fuerte.
Gracias por el documento.
Está claro que el tiburón está hecho para sobrevivir sea como sea. No hay más que ver su evolución. Tienen una maquinaria tan perfecta que me alucina.
Es verdad que, sin querer, la película de Spielberg “Tiburón” ha creado un sentimiento de rechazo hacia este animal tan necesario para la salud de nuestros océanos. Gracias a este artículo ahora no lo veo como una maquina aniquiladora de hombres sino como una víctima más de los hombres. Buen giro.
Hola,
no he entendido lo de los dientes, eso de que pueden tener más de 30 mil????
Así es Antonia. Pueden tener cientos de dientes dentro de la boca, y se recambian constantemente. Un tiburón promedio puede llegar a perder unos 30 mil dientes a lo largo de su vida. Los dientes se ubican en familias dentro de la boca. Es como si nosotros tuviésemos un rollo de dientes en vez de uno solo, a eso se le llama familia de dientes. El que está en medio del rollo es el que está siendo usado, los que están para adentro de la boca son los nuevos, y los que están más adelante son los que pronto serán descartados.
Por eso los dientes no están fijados a la mandíbula como en nosotros, sino que son rollos que crecen y mueren dentro de las encías.