Hola Nacho,
estos pequeños insectos son los mayores transportadores de polen hacia diferentes especies de plantas, por lo que representan una parte importante de la cadena alimenticia, puesto que si no están las abejas para transportar el polen a las plantas estas no se desarrollaran para convertirse en el alimento de otros seres vivos que a su vez se convertirán en alimento de otros seres vivos y entre esos seres vivos se encuentran los humanos.
A mí una vez me picó una abeja en la huerta de mi tío Antonio. Recuerdo que el dolor es muy parecido a una inyección de penicilina. Pero lo que más me impresionó fue que tras el picatazo se muriera. Creo que después del dolor que me propinó me alegré por ello. Claro, era una niña. Si hubiera conocido más sobre estos maravillosos insectos, no le hubiese guardado rencor durante tanto tiempo.
Salvando las abejas nos salvamos nosotros.
Chulísimo chimpon-
Las abejas son una sociedad tan perfectamente organizadas que,solamente conviviendo con ellas como apicultor, se pueden descubrir las maravillas en ese pequeño mundo en donde viven.Yo estudie en una escuela tecnica de agricultura en que una de las materias del pensum de estudios, era precisamente la apicultura, y que quedaba anonadado de ver las maravillas de estos pequeños gigantes de la naturaleza.Ojala y los seres humanos algun dia tengamos la inteligancia,la organizacion, el sentido comun que tienen estos animalitos. Ese dia los seres humanos seremos capaces de construir una sociedad sin ningun tipo de problemas.Seremos una sociedad en donde todos trabajemos, cada quien cumpliendo una funcion, en donde todos nos ganemos la comida con el sudor de la frente, y no con el sudor de la manos, robando o con el sudor de las nalgas, estando sentado, ganandose el sueldo en una forma chupoctera. Agamos como las abejas… organizacion,planificacion, ejecucion, y al final de todo, el producto que es la sabrosa miel.
Aprende el ciclo del agua de manera fácil, divertida e interactiva.
Practica la división por dos cifras ¡nunca fue tan divertido!
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías renovables. Contenido animado que explica las energías renovables: maremotriz, eólica, solar, Hidráulica, Geotermal, Biomasa.
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías no renovables. Contenido animado que explica las energías no renovables: carbón, energía nuclear, gas natural, petróleo.
¡Al agua, patos! Sumérgete en este entretenido interactivo y conoce los beneficios, los diferentes estilos, etc... de este estupendo deporte.
Di, habla, participa en la lucha mundial por recuperar a las abejas eliminando el uso de persticidas que las mata [...]
Di, habla, participa y apoya al pueblo de Egipto en la recuperación de sus derechos.
Las manifestaciones y revueltas se originaron como una protesta por [...]
Se gastan grandes recursos en extraer, embotellar y transportar el agua embotellada [...]
En la actualidad, en el país trabajan diversas ONG de manera directa o bien a través de [...]
La mayoría de la gente pensaba que la compra de Alaska era una chaladura, allí no había más que montañas, bosques y mucha, mucha nieve. Pero ¿se equivocaban? [...]
Quizá la historia de las patatas ya la conocías, pero en nuestra historia de la Historia conocerás la historia de las "chips", esas patatas fritas tan finas.
En Historias de la Historia te acercamos una que supuso uno de los hechos más extraordinarios de la Historia del Deporte [...]
Pero en Historias de la Historia no vamos a hablar específicamente de la historia de la silla eléctrica [...]
En Historias de la Historia te acercamos una historia no tan conocida, como las propias cuevas, que vincula Altamira con un "Botín" o "varios".
¿Quién no ha dicho u oído alguna vez la expresión popular "pasar una noche toledana" cuando ha pasado mala noche y no ha podido "pegar ojo"?
Hola soy maestra de primaria. Un compañero me pasó su dirección. Es una revista preciosa. Está mal decirlo, pero hasta yo aprendo.
No entiendo por qué son tan importantes estos insectos
Hola Nacho,
estos pequeños insectos son los mayores transportadores de polen hacia diferentes especies de plantas, por lo que representan una parte importante de la cadena alimenticia, puesto que si no están las abejas para transportar el polen a las plantas estas no se desarrollaran para convertirse en el alimento de otros seres vivos que a su vez se convertirán en alimento de otros seres vivos y entre esos seres vivos se encuentran los humanos.
A mí una vez me picó una abeja en la huerta de mi tío Antonio. Recuerdo que el dolor es muy parecido a una inyección de penicilina. Pero lo que más me impresionó fue que tras el picatazo se muriera. Creo que después del dolor que me propinó me alegré por ello. Claro, era una niña. Si hubiera conocido más sobre estos maravillosos insectos, no le hubiese guardado rencor durante tanto tiempo.
Salvando las abejas nos salvamos nosotros.
Chulísimo chimpon-
Las abejas son una sociedad tan perfectamente organizadas que,solamente conviviendo con ellas como apicultor, se pueden descubrir las maravillas en ese pequeño mundo en donde viven.Yo estudie en una escuela tecnica de agricultura en que una de las materias del pensum de estudios, era precisamente la apicultura, y que quedaba anonadado de ver las maravillas de estos pequeños gigantes de la naturaleza.Ojala y los seres humanos algun dia tengamos la inteligancia,la organizacion, el sentido comun que tienen estos animalitos. Ese dia los seres humanos seremos capaces de construir una sociedad sin ningun tipo de problemas.Seremos una sociedad en donde todos trabajemos, cada quien cumpliendo una funcion, en donde todos nos ganemos la comida con el sudor de la frente, y no con el sudor de la manos, robando o con el sudor de las nalgas, estando sentado, ganandose el sueldo en una forma chupoctera. Agamos como las abejas… organizacion,planificacion, ejecucion, y al final de todo, el producto que es la sabrosa miel.