Hola Esperanza,
No, no somos roedores. Los científicos nos clasifican, con la liebre, en el grupo de los lagomorfos. Nuestros incisivos, al igual que los de los roedores, crecen sin parar y se desgastan al comer los alimentos. Pero nosotros, los conejos, tenemos un par de incisivos adicionales. Además, cuando roemos, nuestras mandíbulas se desplazan hacia los lados, y no de atrás adelante como las de los roedores.
Los conejos en sí no olemos mal, pero sí es verdad que nuestra orina tiene un olor fuerte y desagradable, debido al amoniaco que contiene. Para evitar dicho olor, se debe limpiar nuestra jaula frecuentemente, como mínimo cada 2 días. Se puede utilizar vinagre blanco para limpiar la bandeja, lo que ayuda a eliminar el mal olor, y si, además, se coloca viruta de madera o turba en el suelo de la bandeja, la limpieza es más sencilla y el olor es algo menor.
Hola,
tengo dos conejos que viven en la ciudad y me gustaría saber si tengo que vacunarlos contra la mixomatosis. Durante las vacaciones vamos al pueblo de mi abuelos.
Hola Nani,
La mixomatosis en una enfermedad vírica muy contagiosa entre conejos y se transmite mediante picaduras de mosquito y otros parásitos. Si tus conejos viven siempre en un piso en la ciudad, el riesgo de contagio es casi inexistente y podrías no vacunarlos. En cambio, si van a pasar las vacaciones en el pueblo, debes vacunarlos ya que las posibilidades de contagio aumentan mucho.
Greetings from Carolina! I’m bored to tears at work so I decided to browse your website on my iphone during lunch break. I enjoy the knowledge you provide here and can’t wait to take a look when I get home. I’m surprised at how fast your blog loaded on my mobile .. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyways, superb site!
Aprende el ciclo del agua de manera fácil, divertida e interactiva.
Practica la división por dos cifras ¡nunca fue tan divertido!
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías renovables. Contenido animado que explica las energías renovables: maremotriz, eólica, solar, Hidráulica, Geotermal, Biomasa.
Entra y conoce cómo funcionan todas las energías no renovables. Contenido animado que explica las energías no renovables: carbón, energía nuclear, gas natural, petróleo.
¡Al agua, patos! Sumérgete en este entretenido interactivo y conoce los beneficios, los diferentes estilos, etc... de este estupendo deporte.
Di, habla, participa en la lucha mundial por recuperar a las abejas eliminando el uso de persticidas que las mata [...]
Di, habla, participa y apoya al pueblo de Egipto en la recuperación de sus derechos.
Las manifestaciones y revueltas se originaron como una protesta por [...]
Se gastan grandes recursos en extraer, embotellar y transportar el agua embotellada [...]
En la actualidad, en el país trabajan diversas ONG de manera directa o bien a través de [...]
La mayoría de la gente pensaba que la compra de Alaska era una chaladura, allí no había más que montañas, bosques y mucha, mucha nieve. Pero ¿se equivocaban? [...]
Quizá la historia de las patatas ya la conocías, pero en nuestra historia de la Historia conocerás la historia de las "chips", esas patatas fritas tan finas.
En Historias de la Historia te acercamos una que supuso uno de los hechos más extraordinarios de la Historia del Deporte [...]
Pero en Historias de la Historia no vamos a hablar específicamente de la historia de la silla eléctrica [...]
En Historias de la Historia te acercamos una historia no tan conocida, como las propias cuevas, que vincula Altamira con un "Botín" o "varios".
¿Quién no ha dicho u oído alguna vez la expresión popular "pasar una noche toledana" cuando ha pasado mala noche y no ha podido "pegar ojo"?
¿El conejo es un roedor?
Hola Esperanza,
No, no somos roedores. Los científicos nos clasifican, con la liebre, en el grupo de los lagomorfos. Nuestros incisivos, al igual que los de los roedores, crecen sin parar y se desgastan al comer los alimentos. Pero nosotros, los conejos, tenemos un par de incisivos adicionales. Además, cuando roemos, nuestras mandíbulas se desplazan hacia los lados, y no de atrás adelante como las de los roedores.
Puede que me regalen un conejo, pero me han dicho que huelen mal. ¿Es verdad?
Los conejos en sí no olemos mal, pero sí es verdad que nuestra orina tiene un olor fuerte y desagradable, debido al amoniaco que contiene. Para evitar dicho olor, se debe limpiar nuestra jaula frecuentemente, como mínimo cada 2 días. Se puede utilizar vinagre blanco para limpiar la bandeja, lo que ayuda a eliminar el mal olor, y si, además, se coloca viruta de madera o turba en el suelo de la bandeja, la limpieza es más sencilla y el olor es algo menor.
Hola,
tengo dos conejos que viven en la ciudad y me gustaría saber si tengo que vacunarlos contra la mixomatosis. Durante las vacaciones vamos al pueblo de mi abuelos.
Hola Nani,
La mixomatosis en una enfermedad vírica muy contagiosa entre conejos y se transmite mediante picaduras de mosquito y otros parásitos. Si tus conejos viven siempre en un piso en la ciudad, el riesgo de contagio es casi inexistente y podrías no vacunarlos. En cambio, si van a pasar las vacaciones en el pueblo, debes vacunarlos ya que las posibilidades de contagio aumentan mucho.
Greetings from Carolina! I’m bored to tears at work so I decided to browse your website on my iphone during lunch break. I enjoy the knowledge you provide here and can’t wait to take a look when I get home. I’m surprised at how fast your blog loaded on my mobile .. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyways, superb site!